GOTA A GOTA, EL FUTURO SE CUIDA

Un compromiso compartido, un recurso que perdura 

Cada 22 de marzo, el Día Mundial del Agua nos invita a reflexionar sobre el valor de este recurso esencial. En Lanzarote, el agua es un tesoro que no proviene de ríos ni lluvias abundantes, sino del mar, a través de un proceso de desalinización que requiere tecnología, esfuerzo y planificación.

Pero hay un reto que nos involucra a todos: parte del agua que producimos no llega a su destino. En una isla donde cada gota cuenta, no se trata solo de reducir el consumo sino de usar el agua de forma más eficiente y responsable.

Por eso, este Día Mundial del Agua lanzamos “Agua perdida en silencio”, una campaña de concienciación que busca compartir datos clave sobre el agua en Lanzarote y, sobre todo, motivar pequeñas acciones que pueden marcar una gran diferencia.

💧 ¿Sabías que si cada persona ahorra un mínimo, podríamos recuperar miles de metros cúbicos al mes?

💧 Pequeños cambios como reducir el tiempo de ducha o revisar fugas pueden contribuir mucho a equilibrar la situación.

10 litros de agua menos al día...

Cada gota suma. Cada acción cuenta.

LOS DATOS NOS INVITA A CAMBIAR DE HÁBITOS

¿Qué nos dicen las gráficas?

EMERGENCIA HÍDRICA: UNA LLAMADA A LA ACCIÓN

Lanzarote ha declarado oficialmente la Emergencia Hídrica

¿POR QUÉ SE HA DECLARADO LA EMERGENCIA HÍDRICA?

🌍 Isla sin recursos naturales de agua:

No hay ríos ni lluvias regulares, dependemos 100% de la desalación.

📈 Consumo en aumento:

Cada año se incrementa el consumo per cápita, alcanzando los 143 litros por persona y día en 2024.

💰 Coste energético y económico:

Desalar agua consume mucha energía y recursos, aumentando los costes e producción.

💧 Pérdidas en la red:

Se desperdician miles de metros cúbicos debido a fugas, averías y sistemas ineficientes.

MEDIDAS PUESTAS EN MARCHA POR EL CONSORCIO DEL AGUA DE LANZAROTE PARA AFRONTAR LA CRISIS

🔹Aumento de la producción de agua potable
🔹Reducción de pérdidas y mejora de la red
🔹Optimización del uso del agua
🔹Restricciones en el consumo

🔹Aumento de la producción de agua potable

💧 Incorporación de plantas desaladoras portátiles para incrementar la producción en 5.0000 m³.

💧 En licitación un contrato para la renovación de las membranas de la desaladoras de la Central Díaz Rijo y Janubio por 2.000.000 de euros que permitirá un incremento de 10.000 m³ en la producción.

🔹Reducción de pérdidas y mejora de la red

💧 Planes de sectorización y detección de fugas para minimizar pérdidas.

💧 Acuerdo para la ejecución de obras hidráulicas en situación de urgencia por 5.000.000 de euros que permitirá la realización de obras de mejora en redes para corregir y mejorar la eficiencia de la distribución.

🔹Optimización del uso del agua

💧 Instalación de equipos eficientes en edificios públicos (grifos, duchas, cisternas, fuentes,…).

💧 Auditorías de las plantas de depuración para mejorar los procedimientos al objeto de incrementar los rendimientos de depuración y obtener un aumento de los volúmenes para reutilización.

🔹Restricciones en el consumo

💧 Limitación del uso de agua potable en riego de jardines y limpieza de calles.

💧 Promoción de la recuperación de aljibes y métodos tradicionales de captación.

CONSULTA OTRAS DE NUESTRAS CAMPAÑAS DE CONSUMO SOSTENIBLE

¡CONVIÉRTETE EN UN SUPERHÉROE DEL AGUA!

No necesitas capa ni superpoderes para salvar el recurso más valioso de Lanzarote y La Graciosa: el agua. Forma parte de esta misión y ayuda a proteger lo que nos da la vida.

Únete al batallón de héroes que ya están marcando la diferencia

EL VALOR DE CADA GOTA

LA ETERNA PREGUNTA TIENE RESPUESTA

¿Se puede beber el agua del grifo en Lanzarote y La Graciosa? La respuesta: sí. Otra cuestión tiene que ver con el paladar, el gusto que unos y otros identifican al tomarla. Pero Canal Gestión Lanzarote vela diariamente por cumplir los parámetros exigidos por la legislación para que el agua que se distribuye pueda ser consumida de forma directa por los ciudadanos.

Para ello, la empresa realiza continuos análisis. ¿Sabes que analizamos 46 veces al día el agua que producimos antes de que llegue a tu casa? ¿Y que en esos análisis se evalúan más de 55.000 parámetros al año? Todos esos datos y más te los explicamos para que tú también pongas en valor el agua.

Menú